viernes, 11 de diciembre de 2015

Creación de mi empresa.

Buenos días esta es la última entrada que voy a realizar en la evaluación, os voy a contar como creeamos nuestra mini empresa, lo primero que hicimos fue, pensar que valores tendría que tener un emprendedor y fueron las siguientes.

-Individual                                                                                                            -Grupal












Continuamente tuvimos que buscar tres objetos en los que quisiésemos centrarnos, que fueron:
  1. minipapelera
  2. vasos personalizados.
  3. llaveros personalizados.
Esos fueron los tres objetos en los que pensamos en hacer.
Unos días después de haberlo hablado, seleccionamos el nombre de nuestra empresa con un logo provisional, en el cual representamos lo que sentíamos, el nombre de la empresa es RisckyFoscky lo escogimos así, debido a que somos un grupo que siempre estamos contentos.






Continuamente, creamos un prezi en el que colocamos los valores que nuestra empresa quería transmitir, el personal al que queríamos dirigir nuestros proyectos. Los beneficios que queríamos obtener.











Acto seguido rellenamos la primera fila del mural, en la que  pusimos lo siguiente:
-¿qué hemos aprendido sobre el tema?
  1. Necesitamos una impresora especial (3D)
  2. A trabajar en equipo y a ponernos de acuerdo.
  3. Existen diferentes páginas relacionadas para este tema.
  4. Podemos crear objetos del tamaño que necesitemos
-Actividades relacionadas :
  1. Personalización
  2. diseño
  3. moda
  4. Accesorios
  5. Informática
  6. Construcción
  7. Innovación
  8. Decoración
  9. Educación
-Personas y organismos.

  1. Jóvenes
  2. Padres
  3. Niños
  4. Empresarios
  5. Estudiantes
  6. Personas de la tercera edad
  7. Profesores
  8. Empresas
  9. Hospitales
  10. Oficinas

Durante esto conocimos una página llamada linoit donde puedes poner muchos posits para ir aclarando las ideas, creamos varios de esos en uno en los que pusimos los valores de la empresa y por qué pusimos esos y no otros, otro para que nos diesen feedback nuestros compañeros de las exposiciones que hicimos y otro con las ideas de nombre que queríamos poner a nuestra empresa.

Veo, pienso y me pregunto.

En esta entrada voy a realizar un veo, pienso y me pregunto sobre un vídeo que he visto de Corea del Norte.

Veo

Lo que se puede llegar a sufrir en otros países en los que quizá algún día nosotros podamos llegar a estar. Y lo cerca que lo podemos tener., no nos podemos hacer a la idea de lo que sufre esa pobre gente y lo que les hacen trabajar para que puedan comer una miseria.
 

Pienso

Yo pienso que los países deberíamos ponernos de acuerdo para que en todos se impartiese la misma justicia y que gobernasen igual, evitaríamos muchos conflictos.

Me pregunto

Me pregunto que si la gente no se da cuenta de que viven bajo su responsabilidad .
Y si ese dictador sabe que les está causando daño.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Diario 10/12/2015

Hoy en cultura clásica hemos continuado el esquema sobre los Dioses, y hemos visto fotos sobre ello, que se encuentran en un museo.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Lenguas de España

Muy buenas a todos los que me leéis, hoy OS voy a escribir sobre un nuevo proyecto que hemos realizado en la asignatura de ámbito lingüístico.

Este proyecto como podéis ver en el encabezado le hemos titulado como las lenguas de España.
En primer lugar buscamos información sobre que lenguas y dialectos íbamos a hablar y escogimos los más hablados que eran en catalán, el euskera, el andaluz y por último el gallego. No pusimos el castellano ya que es la lengua que nosotros utilizamos a diario.

A continuación os voy a comentar como hemos trabajado en el grupo, lo primero que hicimos fue un reparto de tareas, que esta en la entrada que anteriormente publiqué. Acto seguido realizamos la búsqueda de información. Continuamente, la búsqueda de vídeos y para finalizar creamos un wix en el cual pusimos toda la información.
El trabajar con este grupo fue muy difícil ya que discutíamos mucho porque no nos poníamos de acuerdo, y porque lo intentamos hacer en un prezi y no salió como queríamos, asique decidimos cambiar el formato y hacerlo en wix.

En esté tuvimos que esperar y ponernos de acuerdo para diseñar la página y tal.
Una vez creada, introducimos la información yo tuve que hablar del euskera, puse un vídeo y expliqué de donde provenía y algunos ejemplos, puse las palabras que más decimos hoy en día.

De volver a realizar este trabajo me esforzaría más y me hubiese intentado coordinar con mis compañeros, aunque yo creo que salió mejor de lo que esperábamos.

Y aquí os dejo el link de la página que he realizado espero que os guste, un saludo.

En este trabajo he aprendido las diferentes lenguas de España donde se hablany ahora os las explicaré.
El catalán se habla en algunas partes de Francia, en toda Barcelona y en los pueblos de alrededor.
El gallego se habla en Galicia y en sus alrededores.
Y las lenguas que provienen del latín.
Lo que me resultó curioso fue que el Euskera no se sabe de donde provienen.

Para realizar el trabajo pusimos la bandera y explicación.




martes, 1 de diciembre de 2015

Mi primer proyecto.

Hola, buenos días hoy os voy a explicar y decir lo que he aprendido en este proyecto.
El proyecto en el cuál mi grupo ha trabajado mucho y hemos buscado información, y hemos aprendido historia, leyendas...

Primero os hablaré de como está distribuido el prezi:
En primer lugar hicimos un collage de dos fotos sobre Grecia y Roma para poder ponerlas de fondo, en la cuál íbamos a escribir posteriormente, bien una vez hecho esto, comenzamos poniendo quiénes habíamos creado la presentación, es decir, pusimos los componentes del grupo, acto seguido pusimos los mapas que contenían fotos de cada sitio del que hablamos y explicamos.

Continuamente seguimos con las preguntas de Grecia en las cuales las realizó Sara, y las preguntas sobre Roma las realicé yo.

Y para finalizar el proyecto contamos y pusimos imágenes de las leyendas.

En sí he aprendido muchas cosas ya que al ver la presentación de mis compañeros y las de mi grupo, y al escucharles, ver mapas, vídeos y todo, lo que mejor he aprendido han sido las leyendas ya que en mi grupo y en todos las explicaron muy bien, por otra parte he aprendido a trabajar con nuevos compañeros, y fue fácil ponernos en común.

De volver a realizar este proyecto cambiaría los ejes cronológicos ya que no los hicimos muy y nos faltó búsqueda de información sobre eso.
Yo creó que mi grupo, en mi opinión hizo una buena presentación.

Lo que más me ha gustado ha sido el escuchar los vídeos que escuchamos al principio, los que la profesora puso, estuvieron divertidos y te enseñaban mucho.

martes, 17 de noviembre de 2015

Los Agentes Geológicos.

En esta entrada os voy a hablar sobre lo que he aprendido de los agentes geológicos y el trabajo que he realizado sobre ellos y os pondré imágenes de la presentación que utilicé para realizarla.
 
Primero os hablaré del trabajo, el trabajo lo hicimos en equipo, lo primero que hicimos fue redactar la información del libro en el cuál nos explicaba lo que eran, lo diferentes tipos que había, de las diferentes acciones que puede generar el viento, las aguas, el hielo... Después les profundizaré en este tema.

El trabajo se nos hizo complicado ya que hicimos un wordpress, pero era muy extenso y a la hora de hacer la presentación fue muy larga y el profesor nos dio otra oportunidad para poder hacer otra presentación más corta de este modo, lo que hicimos fue resumirlo y hacer una presentación en google drive y a su vez fuimos haciendo el guión.

Ahora os voy a decir que cosas he aprendido a la hora de hacer el trabajo.

En el trabajo he aprendido qué son los agentes geológicos, son aquellos que destruyen, crean y modifican el relieve que se encuentra en la superficie de la Tierra. También que hay dos tipos de agentes geológicos internos y externos. Los agentes geológicos internos son aquellos que crean el relieve y los agentes geológicos externos son los que modelan el relieve que es creado por los internos.

Los agentes geológicos internos son por ejemplo los ríos, los mares..
  • Los ríos son corrientes de agua dulce, que crece a través de las lluvias que hay y fluye por sí sola, estos desembocan en otros ríos o mares. El proceso de erosión es el siguiente: el agua contiene pequeños fragmentos de rocas, estas a su vez chocan con el relieve que se encuentra en el lugar donde fluye el río y son depositadas a medida de que el río continua y son depositadas a las orillas o a los extremos. Los ríos tienen diferentes tramos o cursos: Curso alto, medio o bajo.

  • Los mares son grandes masas de agua salada, es decir, en la que habitan especies de agua salada. El mar es un bioma acuático de agua salada lo contrario al río que sería un bioma de agua dulce. Una vez que entendimos esta infomación investigamos como se erosionaban los fragmentos que están en el mar y descubrimos que a través de las olas, se erosionan y a casa de las mareas se transportan y está es la razón por la cual     existen los acantilados, las bahías y los                                                                                           cabos.

Los agentes geológicos externos como por ejemplo los terremotos y los volcanes. Estos ejemplos fueron escogidos ya que son los más habituales que encontramos en la tierra.
  • Los volcanes se crean al separarse dos placas, estas dan lugar a que se forme una grieta en la superficie de la Tierra de la cual va a ser expulsado el magma (materiales fundidos debido a las altas temperaturas que hay dentro de la última capa de la Tierra), y a su vez el magma da lugar a que se forme el cono volcánico y se expulsa a través de ahí.

  • Los terremotos es diferente surge por el choque de dos placas, esto hace que la superficie de la Tierra vibre y de lugar a un seismo. Las vibraciones se propagan a través de ondas sísmicas y en el seísmo en el centro o foco es donde libera mayor energía. Un terremoto se mide con un sismógrafo.



También para concluir aprendí que los biomas son paisajes.

De volver a realizar el trabajo cambiaría el haber hecho la página web en la cual puse demasiado texto y fue muy aburrido y tuve que poner más imágenes. También cambiaría la forma de hablar ya que pareció que fue muy larga y participamos poco con el público.









martes, 27 de octubre de 2015

Diario 27/10/2015

Hoy en clase hemos estado hablando entre los componentes del grupo para ver como lo ibamos a hacer cada uno, es decir finalizando la exposición.

jueves, 22 de octubre de 2015

Diario de aprendizaje 22/10/2015

En clase de cultura clásica, hemos realizado una exposición entre nosotros para tener una idea de como lo vamos a hacer ya que es bueno practicar para cuando tengamos que presentar delante de todos los compañeros, nos ha ido muy bien ya que hemos podido practicar la presentación entera dos veces.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Diario de aprendizaje

Hoy en clase de ámbito lingüístico he creado el prezi, le hemos colocado el fondo y he buscado información sobre el euskera, y he leído cosas muy interesante.

lunes, 19 de octubre de 2015

Lenguas y dialectos.

En primer lugar os voy a nombrar los componentes del grupo y qué parte corresponde a cada persona:
Mi grupo está formado por:

👉Cristian Mera-Gallego

👉Kilmer Maralang-Catalán (valenciano, balear, leridano, rosellonés, alguerés)

👉Noelia García-Euskera 

👉Chizlette León-Latín (asturiano, leonés y aragonés)

Lo vamos a realizar de la siguiente manera, primero buscaremos imágenes, vídeos de personas hablando en el idioma indicado, buscaremos la información correspondiente, en el prezi pondremos una parte de la información, y el resto de la información las relataremos oralmente.

El trabajo será realizado con hará con la siguiente aplicación: prezi.

jueves, 15 de octubre de 2015

Diario de aprendizaje 15/10/2015

Hoy en clase de cultura clásica hemos mostrado a la profesora como llevabamos el trabajo, le hemos mostrado el prezi y nos ha dado consejos de como podemos continuarla nos ha dado unos links donde viene información y nos ha dicho como tenemos que mejorar los mapas de Grecia y de Roma, es decir tenemos que mejorar la presentación.

martes, 13 de octubre de 2015

3,2,1 puente!

Hoy en clase de tecnología hemos realizado una rutina de pensamiento llamada 3,2,1 puente, consiste en escribir tres ideas sobre un tema en concreto, dos preguntas sobre el mismo tema, y una metáfora visual, todo sobre el mismo tema, en este caso el tema ha sido los derechos de autor. Después la hemos puesto en común y hemos visto un vídeo para ver si respondía a nuestras preguntas y nos sugería otras, y así fue.

Primera rutina

3 ideas.

- Es una ley o una norma que sitúa la persona que ha creado dicha imagen, blog..
- Casi nadie sabe lo que significa tener derechos de autor y los problemas que tienes que tener por causa de eso.
- Para que algo tenga derechos de autor tiene que estar publicado.

2 preguntas.

- ¿En que se diferencia el copyright?
- ¿Todos los países tienen derechos de autor?

1 metafora.



 Segunda rutina

3 ideas.

- Es una ley que toda persona debe seguir.
- Se puede obtener muchas ganancias a costa de los derechos de autor.
- Es una obra que creas tú y puedes decidir o no si la gente pude copiarlo mencionandote.

2 preguntas.
- ¿Qué condena tienen las personas que no lo cumplen?
- ¿Quién lo inventó?

1 metafora. 

 

viernes, 9 de octubre de 2015

FreeCAD

Hola, buenas tardes, hoy les voy a mostrar en como trabajar para poder crear un diseño 3D, para ello he recurrido a los tutoriales de Obijuan y a la herramienta de diseño FreeCAD.
He realizado hasta el tutorial número cinco, he ido aprendiendo diferentes cosas en cada tutorial, a desplazar, alzar, colorar..
Les voy a hablar sobre mi primer diseño en 3D.
En FreeCAD puedes diseñar objetos para que después se puedan imprimir en una impresora de 3D.






Primer tutorial.

En el primer tutorial aprendí a darle tamaño y anchura a un cubo, en el cual podía manipularlo como yo quisiese, en este caso lo realicé como decían en el vídeo.
Le puse un color diferente ya que sabía un poco más de FreeCAD al haberlo utilizado el año pasado.
Aquí les dejo unas imagenes sobre el cubo que realicé.












Segundo tutorial.

A continuación después de haber realizado el primer tutorial, ya tenía una idea más clara de como utilizar el FreeCAD, en este tutorial realicé un objeto formado por dos cubos, uno alargado y otro plano, aquí les dejo las imágenes.














Tercer tutorial.

Hice una pirámide de tres pisos, en la base con tres cubos, en el segundo piso dos cubos y en último piso un único cubo. Así de tal manera en la cual se puede distinguir, aquí les dejo unas imágenes sobre mi pirámide.
























Cuarto tutorial.

En el último tutorial que he realizado, trataba de recrear las fichas del tetris, desplazandolas y fusionandolas aquí les dejo unas imágenes sobre mis fichas del tetris.










jueves, 8 de octubre de 2015

Diario de aprendizaje 08/10/2015

Hoy en clase hemos continuado realizando el trabajo que teníamos que hacer en grupo es decir mi parte era la parte de las preguntas sobre Roma, eso quiere decir que he buscado información sobre Roma.

jueves, 1 de octubre de 2015

Diario de aprendizaje 01/10/2015

1/10/2015
Hoy en clase de cultura clásica he realizado una presentación, he buscado información y he buscado imágenes.

Repartos de tareas para el trabajo de Cultura Clásica.

Reparto del primer proyecto de cultura clásica:
Álvaro Hasanagic: Hacer mapa de Grecia.
Sara Serrano: Responder preguntas de Grecia.
Noelia Garcia:Responder las preguntas de Roma.
Chizlette León: Rómulo y remo.
Cristian: Hacer mapa de Roma.


Los mapa vamos a realizarlos a mano de forma que no recurramos únicamente a la tradicional técnica de copiar y pegar sino que tratemos de expresar y tener un mayor conocimiento del tema en cuestión.En este trabajo Christian y yo haremos un mapa de Roma y Grecia señalando sus características y sus respectivos núcleos urbanos o colonias.
Sara realizará las preguntas de Grecia a mano en una cartulina pequeña que pegaremos en una mas grande de forma que esta contenga una parte hecha por cada uno.ç
Noelia desarrollará las preguntas de Roma a mano de la misma forma que elaborará Sara sobre Grecia.

Chizlette relatará la mítica leyenda sobre la fundación de roma, más conocida comúnmente como la leyenda de Rómulo y Remo.

martes, 29 de septiembre de 2015

Mi banner


Hoy en la clase de tecnología he realizado un banner con ayuda de GIMP, os diré los pasos que he seguido para crearlo.
En primer lugar tengo que seleccionar la foto que quiero poner en mi banner, acto seguido capturo la pantalla inicial para saber de tamaño tiene que ser mi banner.
Abro la imagen capturada con GIMP e inserto la imagen que escogí al principio para ponerla de fondo. Y este es el resultado de la primera parte que he realizado:



A continuación de lo que he realizado, doy comienzo a buscar una tipo de letra que me guste para poder ponerlo en mi banner, y una vez encontrada, escribo sobre el banner. Creando varias capas. Y este es el resultado:






Y el resultado final fue el siguiente:


















Hoy 2 de Octubre he aprendido a redondear los bordes de mi banner para darle un efecto moderno, lo he realizado con ayuda de GIMP, lo he realizado de la siguiente manera:
Puse sombras en el borde y lo redondee, y el resultado final de mi banner es el siguiente:


viernes, 25 de septiembre de 2015

La materia.

En las clases de física y química hemos hecho
una rutina de pensamiento de algo que ya teníamos una idea, que era sobre la materia, el profesor nos indicó que hiciésemos una rutina de pensamiento, es decir responder a las siguientes preguntas, ¿qué se acerca de la materia?¿que me pregunto sobre la materia?..
Mi respuesta a que sé acerca de la materia fue la siguiente:
*Puede encontrarse en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso.
*Hay dos tipos de materia: orgánica o inorgánica.
Sobre la materia he aprendido, que la materia es todo aquello que tiene masa y volumen, es un dato muy importante para poder definir lo que es la materia.
También he aprendido que la materia tiene unas propiedades específicas que son: (dureza, brillo, color, conductividad eléctrica, resistencia)
Y la masa y el volumen son propiedades generales.
A continuación os voy a hablar sobre lo que he aprendido de la teoría cinética de la materia.
1) La materia esta formada por partículas pequeñas.
2) Las partículas se encuentran en continuo movimiento.
3) Entre las partículas existe una fuerza de atracción que es inversamente proporcional, es decir, cuanto más lejos estén menos fuerza de atracción van a tener entre sí, y cuanto más cerca, mayor va a ser la fuerza de atracción que van a tener entre ambas partículas.

A continuación hablaré sobre la teoría cinética de los sólidos, líquidos y gaseosos.
________________________________________________________________________


SÓLIDOS.

Las partículas tienen posición fija, solo tienen movimiento de vibración. Cuanto mayor es la temperatura, mayor es el movimiento.
Propiedad específica: forma propia.
Dureza: Es duro si no puede ser rayado por un sólido blando.
Forma: Son rígidos. Tienen un volumen constante ya que tienen forma definida, la densidad es alta por la cercanía de sus moléculas por eso su peso es mayor.



________________________________________________________________________


LÍQUIDOS.


Las partículas tienen menos atracción porque las partículas están más separadas. En el caso de la temperatura, ocurre lo mismo que con los sólidos, solo que al tener más espacio para desplazarse, se mueven a más velocidad. Tienen forma líquida y no tiene dureza. La forma se la podemos dar según el recipiente en el que lo metamos.




________________________________________________________________________

GASEOSOS.
La palabra gaseoso admite varios usos en nuestro lenguaje.Uno de los empleos más habituales se da a instancias de querer expresar aquello que dispone de las propiedades típicas del gas. El gas es un tipo de fluido que se distingue por la escasa atracción que mantienen las moléculas que lo componen, por lo cual tiene una tendencia a ocupar totalmente el espacio en el cual se halla. Cuando la sustancia se encuentra en el estado de gas no tendrá ni volumen ni forma propia y por eso adoptará la forma del recipiente que la soporta.





martes, 22 de septiembre de 2015

Rutina de pensamiento.


En primer lugar os voy a contar lo que veo es un vídeo sobe Roma que hablan de Rómulo y Remo, cuenta su historia, de los Patricios, y del coliseo Romano cuentan lo que hacían como carreras y con lo que entretenían a la gente, con toros, tigres, carreras de cuadrigas.
A continuación os voy a comentar lo que pienso es en la tradición que sigue habiendo con los toros, no es igual, pero si parecido, es decir que han cambiado muchas cosas ahora el entretenimiento con animales se hace en zoológicos, circos...
En último lugar os voy a plantear una pregunta que me ha surgido a medida que he visto el vídeo, la pregunta que me surgió ha sido la siguiente ¿por qué algunas tradiciones se siguen manteniendo si alguna gente está en contra? la de los toros por ejemplo.

Presentación


Hola, me llamo Noelia García pero me gusta que me llamen Noowii, tengo 15 años, estudio en el colegio San Diego y San Vicente.
A continuación os voy a hablar de mis gustos y de lo que me gustaría ser de mayor.
Me gustan diferentes deportes como por ejemplo la natación, el voleybol y montar en bicicleta. Esos son mis deportes favoritos.
Me gustan los idiomas y de mayor me gustaría ser profesora.
También me gusta mucho ir de compras.
Una cosa que me gusta hacer mucho es cantar y bailar.
Siempre sonrío mucho pero a veces soy un poco vergonzosa.
Tengo como compromiso aprobar todas las asignaturas y esforzarme mucho.
Y por último, en este blog os voy a comentar lo que voy realizando en diferentes asignaturas como tecnología, ámbito científico y matemático, ámbito lingüístico..