jueves, 28 de abril de 2016

Tipos de células y bacterias.

Hola buenas tardes, como podéis ver en el título de la entrada vamos a realizar un trabajo de biología en el cual vamos a tratar cada uno un tipo de bacteria, pero para tener un pequeño conocimiento os voy a explicar lo que es una célula y que tipos hay, continuamente os hablaré sobre bacterias, y os diré de ellas: dónde se encuentran, que enfermedades causa y qué tratamientos existen para dichas enfermedades. También os pondré ejemplos de ambas.


Para comenzar el trabajo os voy a comentar que la unidad fundamental de la vida es la célula, es la estructura más sencilla capaz de realizar las funciones de un ser vivo: relación, nutrición y reproducción.

Los seres vivos pueden estar compuestos por una célula (unicelulares) o varias células (pluricelulares).
Puede haber dos tipos de células:




Las bacterias son seres unicelulares procariotas. Pueden tener diversas formas y a raíz de eso pueden tener una forma diferente, y por eso reciben un nombre diferente. Pueden ser organismos autótrofos (se alimentan ellos mismos "fotosíntesis") o heterótrofos (necesitan materia orgánica para vivir) esto depende de la forma en la que reciban la energía. Pueden causar diferentes enfermedades, como: la cólera, la difteria, la tuberculosis..










Las células eucariotas tienen un núcleo diferenciado, le rodea una membrana que lo aisla de los componentes del citoplasma, las funciones celulares las realizan unos orgánulos subcelulares estos forman parte de organismos unicelulares o pluricelulares.






_______________


Me ha tocado explicar la bacteria Estafilococos, decir de estas que son mas de treinta especies en dicha familia, puede producir diferentes tipos de enfermedades, por ejemplo, puede producir infecciones en las vías urinarias. La mayoría de infecciones son provocadas por la especie llamada Staphylococcus aureus.

Esta imagen ha sido tomada desde un microscopio.



Aquí les dejo una imagen de que síntomas aparecen en el exterior de la piel.
Es más probable contraer esta infección si tienes problemas de piel, y si no se puede contraer a través de objetos contaminados, cuando mantienes contacto con una persona que lo tiene, puede aparecer en cualquier zona del cuerpo.  También si tienes alguna herida, algun corte... es más facil contraerlo.



Esta enfermedad se puede curar a través de:

  • Tomar antibióticos
  • Limpiar y vaciar la herida
  • Cirugía para retirar un dispositivo infectado
Y para evitar contagiarse hay que realizar lo siguiente:

  • Mantenga sus manos limpias lavándolas bien con agua y jabón. O use un desinfectante para manos a base de alcohol.
  • Mantenga las cortaduras y raspaduras limpias y cubiertas con vendas hasta que sanen.
  • Evitar el contacto con las heridas o vendajes de otras personas.
  • NO compartir artículos personales como toallas, ropa o cosméticos.




martes, 26 de abril de 2016

Diario de aprendizaje de cultura clásica 3º evaluación

31-Marzo-2016
Hoy hemos decidido qué miembros vamos a estar en cada grupo para realizar este nuevo proyecto que trata sobre la vida en Grecia y Roma.

5-Abril-2016
Hoy hemos decidido cuales van a ser los grupos para trabajar sobre la cartulina y la maqueta.

7-Abril-2016
Hoy hemos decidido en que formato vamos a realizar el trabajo y hemos llegado a la conclusión de plasmar la información en una cartulina y realizar una maquea para poder entenderlo mejor.

12-Abril-2016
Hoy he continuado buscando la información necesaria para poder plasmarla en las tablas de google drive, he completado mi parte de Grecia que es la vida cotidiana. 


14-Abril-2016
He continuado buscando la información que necesitaba para poder realizar mi parte del trabajo, y hoy he podido completar mi parte de Roma que es la vida cotidiana.


19-Abril-2016
Hoy he comenzado a buscar la información de R
oma y Grecia que necesitamos tener de base para realizar el trabajo.

26-Abril-2016
Hoy hemos continuado calcando imágenes para poder ponerlas en el proecto.

28-Abril-2016
Hoy hemos continuado con los trabajos y hemos puesto en común con nuestro grupo la parte que nos había tocado.

3-Mayo-2016
Hoy hemos empezado con la búsqueda de imágenes de la segunda parte del trabajo.

5-Mayo-2016
Hoy he empezado a escribir mi parte en mi cartulina.

10-Mayo-2016
En vez de calcar las imágenes, he pensado en ponerlas en el proyector ya que así sería más fácil de realizar, y perdería menos tiempo y así aprovecho ese tiempo en continuar con la cartulina.

12-Mayo-2016
Hoy el profesor ha hecho el sorteo para saber quién expondrá en primer lugar.

17-Mayo-2016
He buscado un poco más de información para complementar mi trabajo..

19-Mayo-2016
He completado el diario de aprendizaje, he de confirmar que están todos, en su día y he continuado con mi trabajo en la cartulina.

24-Mayo-2016 
Hemos mostrado a la profesora los proyectos que hemos realizado, durante este tiempo que ha estado ausente.

26-Mayo-2016
Hemos continuado mostrándole a la profesora los proyectos y hemos puesto nueva fecha de presentarle a los compañeros nuestros trabajos.



domingo, 24 de abril de 2016

LED RGB

Buenas tardes, en esta entrada os voy a enseñar a utilizar un RGB, para ello vamos a utilizar, un cable USB del tipo A-B, una placa de conexiones de 400 contactos, un LED RGB de 5 mm, tres resistencias de 330 Ohm (naranja, naranja y marrón), cuatro cables de prototipo M - M.


En esta práctica he aprendido a mezclar colores en un led, también he sacado como conclusión que las luces de los policías se podría hacer perfectamente con esto o las luces de una discoteca.

La programación que he utilizado para programarlo es la siguiente:
//Actividad 2:Generando colores con un LED RGB
//
//Enciende de forma secuencial los tres colores
//primarios de un LED RGB
//


//Asociamos cada uno de los terminales del LED RGB
// con una salida digital
#define RGB_ROJO 3


#define RGB_VERDE 5


#define RGB_AZUL 6


void setup()


{
 //Configuramos el pin digital de cada color del
 //LED RGB como salida


pinMode( RGB_ROJO, OUTPUT);


pinMode( RGB_VERDE, OUTPUT);


pinMode( RGB_AZUL, OUTPUT);


}


void loop()


{
 //Encendemos el color rojo y apagamos los otros


digitalWrite(RGB_ROJO, HIGH);


digitalWrite(RGB_VERDE, LOW);


digitalWrite(RGB_AZUL, LOW);


//Esperamos 1 segundo
delay(1000);
//Encendemos el color verde y apagamos los otros
digitalWrite(RGB_ROJO, LOW);


digitalWrite(RGB_VERDE, HIGH);


digitalWrite(RGB_AZUL, LOW);


//Esperamos 1 segundo
delay(1000);


//Encendemos el color verde y apagamos los otros
digitalWrite(RGB_ROJO, LOW);


digitalWrite(RGB_VERDE, LOW);


digitalWrite(RGB_AZUL, HIGH);


//Esperamos 1 segundo
delay(1000);


}

Y aquí les dejo los ejercicios propuestos, en forma de vídeo:



Respecto al año pasado he logrado aprender algo nuevo, y lo que he aprendido ha sido a como manipular un LED de RGB.
  Lo que más me ha costado realizar ha sido la programación ya que teníamos ciertos problemas a la hora de manipularla y no sabíamos como se hacía correctamente.Y para finalizar lo que destacaría de este proyecto sería la coordinación entre mis compañeros y mía ya que nos ha dado tiempo a acabarlo en el tiempo indicado.Salio mejor de lo que esperábamos ya que no sabíamos si conseguiríamos los colores que queríamos.Esto lo aplicaría a las luces de algún os coches, como por ejemplo ambulancias y policías.

jueves, 21 de abril de 2016

Funciones (II)

En esta nueva entrada os voy a explicar lo que es una función creciente y decreciente, lo que es un máximo y un mínimo, cuando una función es continua. Os lo voy a explicar con ejemplos.
En la entrada anterior expliqué lo que era una función, pues bien ahora os voy a explicar lo que es una función creciente y decreciente.

  1. Creciente: cuando el valor de la variable dependiente aumenta al aumentar la variable independiente, es decir, cuando aumenta el valor de (x) y el valor de (y).
  2. Decreciente: cuando la variable dependiente crece al aumentar la variable independiente, es decir cuando aumenta el valor de (y) aumenta el valor de (x).
  3. Continua: es cuando podemos dibujar la recta con un solo trazo.
Aquí les dejo dos gráficas una creciente, una decreciente y una continua:


Podemos encontrar en una misma gráfica, funciones crecientes y decrecientes:

Como podéis observar en el punto (-4, 4) crece, desde el punto (0,4) hasta el punto (3, 4) es constante y desde el punto (3,4) hasta el punto (6,1) es decreciente.

A continuación os voy a mostrar y explicar lo que es un máximo y un mínimo:

  1. Máximo: son los puntos que pasan  de ser crecientes a decrecientes.
  2. Mínimo: son los puntos que pasan de ser decrecientes a crecientes.
Aquí les muestro un ejemplo:

Funciones(I)

Buenas tardes, en esta entrada os voy a explicar lo que he aprendido sobre las funciones.
Para comenzar y que lo entendáis os voy a explicar lo que es una función.
Una función es una relación entre dos magnitudes, las cuales cada una tiene su valor de una de estas variables, pero entre ellas se identifican la dependiente que es la (y) y la independiente es la (x).
Una función se puede representar en una gráfica y la podemos acompañar de una tabla de valores.
En la tabla de valores apuntamos cuál es el valor de (x) y de ahí hayamos el valor de (y).
A continuación en el plano (x,y), indicamos los puntos que pertenecen a la función y cumplen la ecuación.
Lo que más me ha costado entender ha sido como puedo sacar la función de una gráfica, pero Almudena nos lo ha explicado y lo he entendido mejor pero me sigue costando un poco.

En clase hemos realizado unos ejercicios, que son los siguientes:
1)
y= 3x - 4



x
y
0-4
22
48
-2-10


2)
y= 2x + 1


x
y
13
25
37
49




3)
y= 2x - 2

x
y
10
22
-1-4
-2-6






4)
y= 4x + 1

x
y
15
29
-1-3
-2-7


5) 
y= -2x + 3

x
y
11
2-1
-15
-27






viernes, 15 de abril de 2016

Aprendiendo a programar con Arduino.

Buenas tardes a todos, os voy a comentar lo que he aprendido a realizar con arduino, hemos aprendido el nombre que reciben los nombres de los componentes que tiene el kit, para comenzar hemos leído la primera práctica del libro.
Aquí os dejo el inventario que hemos realizado:





En la primera práctica hemos encendido un LED, hemos programado con arduino y hemos montado el circuito aquí os dejo la programación:
#define LED 3

void setup()

{

pinMode(LED, OUTPUT);

}

void loop()

{

digitalWrite(LED, HIGH);

delay(1000);

digitalWrite(LED, LOW);

delay(1000);

}

Los componentes que he utilizado para hacer la práctica han sido, 2 cables, 1 led rojo, 1 placa arduino, 1 cable USB y 1 resistencia de 100 Ohm.

Aquí os dejo la imágen del circuito hecha con Fritzing:


Y aquí les dejo los vídeos de los dos ejercicios de la práctica uno que he realizado.





Esto se podría poner en cualquier luz que utilizamos diariamente, pero yo creo que en un semaforo se podría incrustar.
Esto lo he realizado con ayuda del libro en el cual explica cada paso, y lo hemos logrado montar gracias a las imagenes que he puesto anteriormente.
He aprendido a programar un led, encenderlo y apagarlo, en el tiempo que yo quiera por ejemplo si quiero que este encendido durante dos segundos y quiero que se apague un segundo y vuelva a encenderse.
Lo que más me ha costado de esta practica ha sido la programación ya que nos daba errores y no sabíamos corregirlos pero ya hemos aprendido.
Salió mejor de lo que esperaba ya que no me acordaba de como se hacía y pense que no nos saldría a la primera, pero efectivamente ha salido.
De volver a hacerlo lo haría más pausadamente para no cometer ningún fallo en la programación. Destacaría un proceso que ha sido el montaje ya que me gusta montarlo y lo comprendo.

jueves, 14 de abril de 2016

Logotipo RisckyFoscky

Nueva entrada chicos y chicos, os voy a contar como hemos creado mi grupo y yo el logotipo de mi empresa, para ello lo primero que hicimos fue hacer una lluvia de ideas, de la cual la más votada fue hacer una gota de agua, ya que nuestra empresa se va a dedicar a realizar botellas de plástico, y tiene que ver con el agua, en la gota decidimos poner una cara.








 Como vimos que era muy simple, pensamos en qué más podíamos poner dentro de la gota y que llamase la atención así que decidimos  poner el logotipo de nuestra empresa llamada RisckyFoscky.
Decidimos hacerlo con colores simples, una gota de agua azul y  la boca roja, para poner RisckyFoscky escogimos el negro y el gris.

Música en la Antigüa Grecia.

En esta entrada, os  voy a mostrar un esquema  que he realizado con la herramienta examtime, y lo he realizado para la asignatura de música, para hacerlo primero leímos los apuntes y contestamos a una serie de preguntas, un cuestionario, y  después hicimos el mapa mental, y para finalizar os pondré un ejemplo de música griega, una canción.





La canción que he escogido para mostraros es la siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=7L-uJuuHWcE
Como podéis observar la base lleva todo el rato el mismo ritmo, no se escucha ninguna voz, a continuación os diré los instrumentos que tocan en esta danza son los siguientes: VIOLIN,TOCATTA Y FUGA EN ORGANO.
Es muy conocida la danza de Zorba, con ella representaban que eran buenos, ellos se sentían bien. Se reían de los problemas de la vida. Afrontaban sus problemas con una sonrisa en la boca.
Mi opinión personal sobre la canción, es la que más me ha gustado de todas las que he escuchado. es la que más ritmo tiene, me parece increible que con los instrumentos que tenían hiciesen este tipo de canciones, ya que ahora están mejorados, hacen canciones peores, para mi gusto. También me entra la curiosidad de si a ellos les dirigía alguien, como un director de orquesta. Esta canción la siguen tocando con otros instrumentos, supongo que la partitura estaba escrita en un pergamino, o tallada en una piedra. Esto lo supongo ya que en la antigüedad no había pentagramas ya que es en lo que escribimos ahora las partituras.