sábado, 6 de febrero de 2016

Sectores económicos

Hola, buenos días hoy os voy a hacer un resumen de lo que habitualmente estamos dando en clase de sociales, tratamos los sectores económicos, a continuación pueden ver los resumenes que les he dejado:


El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. 
Los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. 
Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca. 
Los procesos industriales que se limitan a preparar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si el producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. Del mismo modo, la industria agroalimentaria está tan estrechamente ligada al sector primario que se la suele considerar del sector primario.
Los principales problemas que presenta el sector agrario de la UE son:  

  1. El despoblamiento de las áreas rurales
  2. La falta de rentabilidad económica de la producción a causa del exceso de productos que obligan a vender los productos a precios bajos para competir con otros países.  
  3. La pervivencia de explotaciones de pequeño tamaño en la zona sur y este de Europa que limita el rendimiento de las explotaciones.
  4. El deterioro del medio ambiente por la sobreexplotación, la producción intensiva, el empleo de productos químicos, etc…
El sector secundario está compuesto por dos actividades básicas: la construcción y la industria. La construcción es una actividad económica dedicada a crear edificios e infraestructuras (carretera, puentes, aeropuertos ...) 
La industria es el principal componente del sector secundario. Transforma las materias primas en productos manufacturados, bien para ser consumido directamente, bien para ser utilizados a su vez, como materia primas en otras industrias.
Problemas y política industrial: Europa, desde la Revolución industrial, ha sido un centro industrial destacado, aunque en la actualidad padece serios problemas:

  1. La escasez de fuentes de energía.
  2. La pervivencia de pequeñas y medianas empresas incapaces de competir en un mercado globalizado. El 99% de las industrias europeas son pequeñas o medianas.
  3. El mantenimiento de áreas industriales tradicionales en crisis.
  4. La deslocalización industrial ya que algunas industrias han trasladado su sede a otros países con menores costes salariales Geografía de Europa.

Para hacer frente a los problemas del sector secundario la Unión Europea ha establecido acuerdos y desarrollado una legislación que busca:
  1. Mejorar la eficiencia energética mediante innovaciones tecnológicas que permitan producir más con menor consumo de energía.
  2. Potenciar la competitividad de las empresas y la creación de empleo, especialmente de las pymes para lo que se han creado el Programa Marco.
  3. Incentivar la consolidación de industrias de alta tecnología o de sectores de importancia estratégica como la aeroespacial y la biotecnología.
  4. Potenciar la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) dentro de las empresas.
  5. Garantizar el funcionamiento del mercado interior para que la demanda sostenga el crecimiento industrial.
  6. Garantizar un desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente.


El sector terciario engloba las actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras como la banca.

El comercio intracomunitario se basa en la existencia del mercado único que permite la libre circulación de mercancías, capitales y servicios. Esta situación ha fomentado la competencia estimulando la calidad y el abaratamiento de los bienes y los servicios. El comercio intracomunitario representa más del 67% de los intercambios comerciales de la UE. El comercio internacional o extracomunitario ha crecido enormemente llegando a representar una quinta parte de las importaciones y exportaciones mundiales. La UE ocupa el primer puesto mundial por valor de su comercio, es el principal exportador del mundo y el segundo mayor importador. Principales socios comerciales son Estados Unidos y China aunque mantiene relaciones comerciales con multitud de países. La política comercial exterior de la UE incluye un arancel (tasa) común para los productos importados a terceros países.Pero, además, la UE mantiene relaciones comerciales con países menos desarrollados con unos impuestos reducidos. Como miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la UE quiere que se realice con las menores prohibiciones posibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario