lunes, 22 de febrero de 2016

Mester de Clerecía y Juglaría.

COMPARA Y CONTRASTA





¿EN QUÉ SE PARECEN?
Ambos son mesteres pero no tratan de lo mismo.
Se producen entre los siglos XII y XIII
Ambos tienen poetas, intenciones, métrica, lenguaje,temas.. diferentes pero ambos lo tienen.
Ambos cuentan historias aunque no tengan las mismas intenciones.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

CON RESPECTO A...
Anónimos
Poetas
Origen culto y son conocidos
Oral
Transmisión
Escrita
Ensalzar la figura
de un héroe
Intención
Intención didáctica y moralizadora: transmi­tir valores cristianos.
Historias hechas en versos
Métrica
Cuaderna vía:
formado por cuatro versos de 14 sílabas, llamados alejandrinos, que tienen la misma rima consonante.
Castellano
Lenguaje
Latinismos y cultismo, influencia del lenguaje juglaresco.(Castellano)
Épicos
(Ensalzan la figura de un héroe)
Temas
Asuntos religiosos
Novelescos
Historia antigua
Historia nacional
XII
Cronología
XIII
Península Ibérica
Lugar de aparición

Aparte de contar historias balaban, cantaban.. para entretener al público.
Otras ambiciones





PATRONES DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
Semejanzas más comunes que ambas cuentan historias
Diferencia más amena de ver, el mester de clerecía sus autores son conocidos y en el mester de juglaría son anónimos pero se intuye quién los escribe.
Semejanza la cronología es muy cercana, y ninguno esta hecho para recitarse en un teatro.


CONCLUSION
Transcurren en un periodo de tiempocontinuo, y son totalmente lo contrario el uno, del otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario