viernes, 16 de diciembre de 2016

La publicidad

A continuación, os voy a mostrar el mapa mental que he realizado sobre la música y la publicidad,


En esta evaluación hemos hecho un proyecto que era sobre la historia de la música y otro proyecto sobre la música en la publicidad, en el que he hecho con mi grupo formado por Noelia, Álvaro H y yo un anuncio publicitario sobre la violencia de genero para la radio y en la televisión.
Lo primero que hicimos fue un mapa mental sobre la historia de la música en la publicidad, y es el siguiente:

Continuamente hicimos unos juegos en internet en los cuales te preguntaban cosas y aprendías ya que estaban acompañados de una breve historia y imagenes. Aquí os dejo algunas pruebas para que podáis entender nuestro mapa mental.



















Y ahora la puntuación que saqué en dichas actividades.

Para finalizar la esta entrada os voy a mostrar la campaña publicitaria que hemos hecho Sergio, Álvaro H, y yo contra la violencia de género. Comenzamos escogiendo el lema y nuestro logotipo que es el siguiente. 

El lema que nos representa es "con dolor no hay amor".
Y continuamente grabamos un anuncio de radio y un video que lo representase, el audio está representado y a ambos les hemos incluido la canción de Yiruma- Rivers flows in you, porque creíamos que lo representaba, espero que os guste.










http://musicabyh.blogspot.com.es/2016/12/musica-y-publicidad.html

Procesador de texto

 Por último en las clases de TIC de este trimestre, hemos aprendido a utilizar correctamente los procesadores de texto aquí os dejo unas pautas las cuales podéis seguir:
Cntrl + intro: Salto de página
En la primera página siempre se coloca el índice.
Encabezado de página: Insertar encabezamiento predeterminado.
Pie de página:Insertar pie de página predeterminado
Para escribir en el medio utilizó la regla.
Línea muchos guiones: Intro
Para quitar el formato control shift V (pegado especial)
Estilo encabezado tipo uno para resaltar el título.
Tabla para imagen a un lado.
Insertar índice sumario.

Licencias y software.

A continuación os presento una infografía creada por mi grupo en la que os explicamos brevemente lo que hemos encontrado en internet.

Inkscape

aAl haber utilizado Gimp, hemos decidido utilizar un software de gráficos, este recibe el nombre de Inkscape, con ayuda de este, hemos realizado un logotipo que nos representase, este ha sido el que yo he realizado, lo he hecho con las curvas Bézier y lineas rectas, así he podido realizar el diamante y las letras. Para las estrellas he utilizado triángulos y los he restado para poder conseguir la estrella a mi gusto.

captura-de-pantalla-de-2016-12-15-094742



 Aquí os dejo mi logotipo para que podáis observar lo que he realizado:

 Con el mismo programa tuvimos que representar un logotipo de creapptividad, que había hecho el profesor, nos explicó como lo realizó y acto seguido lo intentamos imitar, a continuación os presento el logotipo.


Lo que más me ha gustado este proyecto es que he aprendido a realizar muchas cosas, que en un futuro me pueden servir, para crear diseños, o cosas de ese tipo, salió mejor de lo que esperaba ya que a mi el diseño se me da muy mal, pero la imaginación me ayudó bastante, entre gimp y inkscape, me quedo con gimp ya que es para mi punto de vista más fácil de utilizar. De volverlo a realizar, cambiaría el programa, ya que es muy difícil de usar, ahora os voy a contar porque hice así mi logo, el diamante representa calidad, y la N y la G mi nombre y apellido, las estrellas porque creo que leyendo cosas que nunca has experimentado, sientes como si lo estuvieses soñando.



Usuarios y redes.

A continuación os voy a enseñar a como configurar una red, primero hay que crearse un usuario ya que, si compartes ese ordenador con mucha gente, el escritorio estaría cargado de archivos. Para crearlo debemos entrar en ajustes de los usuarios y añadir un usuario, en el colegio trabajamos con un sistema operativo llamado linux, de tal modo que lo que os voy a mostrar es de dicho sistema.





captura-de-pantalla-de-2016-10-06-09_43_06

Una vez que le hemos dado a añadir ponemos nuestro nombre y la contraseña, pero para tener el usuario hay que seguir correctamente las reglas. Y por úlyimo debemos indicar el tipo de usuario que queremos, es decir si administrador, usuario del escritorio..


Todo ordenador necesita una dirección de red, por lo cual en el colegio, hay muchos ordenadores, y cada uno tiene un número de red diferente, pero todos están conectados al mismo router.

Esta practica he aprendido gracias a la ayuda del profesor, y las pautas que hemos seguido, he aprendido que a un usuario se le pueden dar diferentes funciones, lo que más me ha costado ha sido comprender para que sirve una dirección, pero comprendo que cada ordenador tiene una. De volverlo a realizar no cambiaría nada ya que con este tipo de prácticas se aprende bastante.










jueves, 15 de diciembre de 2016

GIMP

Este año, he recordado de años pasados, como utilizar GIMP, con lo cual he aprendido a manejar mejor esta herramienta de diseño, lo hemos hecho con la ayuda del profesor y una página de Google llamada www.jesusda.com 
Comenzamos con una imágen de un tigre, en la cual hicimos la práctica de Andy Warhol, aquí os dejo la imagen antigua y la que he realizado yo.



















A continuación os voy a explicar como lo he realizado, para empezar seleccioné los ojos, y jugué con el tono y saturación hasta conseguir un color que a mi me gustase, después los des seleccioné, y de nuevo marqué la nariz así cambiando el balance de color, obteniendo el pigmento de otro color.
Continuamente guardamos la imagen,
Desde archivo hacemos una imagen nueva de el siguiente tamaño: 1080 de anchura x 480 de altura, pero la abrimos como si fuese una capa nueva, se ajusta de tal manera que las cuatro esten colocadas, las tres copias se realizan con la herramienta de escalado, y se selecciona una a una para cambiarlas el color.
__________________________
Ahora os voy a mostrar lo que he aprendido en la página de google, comenzamos por el nivel intermedio, ya que los avanzados eran demasiado difíciles para mí, comencé por ellos para poder coger el ritmo y así acabar en un nivel avanzado, y poco a poco he ido mejorando.
Gato editado.


Niño editado



domingo, 13 de noviembre de 2016

La música en el cine

Buenas, en esta entrada os voy a explicar brevemente lo que es la música en el cine con ayuda de un mapa mental que hemos realizado en clase con ayuda de la profesora.
Aquí os dejo la imagen de mi mapa mental.


Después en el aula estuvimos hablando sobre la música en el cine, ya que está clasificada por años, y mi grupo realizó la parte de la música en los años 90 y la músicas prestadas. Aquí os dejo el video con la explicación y ejemplos de ambos estilos.




Lo que más me ha gustado de haber realizado este trabajo ha sido que lo hemos trabajado de forma diferente, dimos unas clases previas y vimos ejemplos, luego ya como sabíamos de lo que hablábamos lo contábamos tal y como lo entendíamos, quizá necesitásemos un periodo un poco más largo de tiempo, pero al final, nos quedó bastante bien, ya que mi grupo y yo, en conjunto trabajmos muy bien y nos dividimos el trabajo correctamente. De volverlo a realizar cambiaría el hacerlo en cartulina ya que se pierde mucho tiempo y  de haberlo realizado como una presentación hubiese sido más llamativo en mi opinión, pero me ha gustado mucho la idea de grabarlo en vídeo.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Como formatear un ordenador.

Hola, en mi primera entrada sobre la nueva asignatura que curso este año 2016-2017, os voy a informar sobre que es formatear un ordenador y os voy a mostrar como lo he realizado.

A continuación os voy a dar una información básica para llevar a acabo la actividad. Aquí os dejo una serie de preguntas de las cuales os van a ir surgiendo a lo largo del tiempo, pues en este blog, ¡vas a encontrar las respuesta a tus preguntas!

Para empezar os voy explicar qué es formatear y para que sirve.
Formatear, en este caso un ordenador, significa que dotas a dicho sistema con unos archivos con los cuales podrás almacenar, imágenes, vídeos...

Continuamente como se formatea un ordenador, primero si tenemos el ordenador encendido introducimos el CD o el pendrive, y reiniciamos el ordenador.



 Acto seguido, lo arrancamos desde dicho dispositivo introducido, en este caso introducí un CD:



Una vez realizado este proceso, tarda unos minutos en leer el CD y te da diferentes opciones que son las siguientes y seleccionamos la versión que queremos instalar en el ordenador:


Cuando lo hemos seleccionado, tarda varios minutos en instalarse, y cuando finaliza el ordenador se reinicia, y ya comienza con la nueva versión instalada. También puedes formatear un ordenador cuando tienes un virus, o cuando quieres actualizarlo e instalar una nueva versión, al formatear un ordenador pierdes todos los datos que haya en el disco duro, así de esta manera si es un virus por el motivo que lo formateas, se elimina, es decir al formatearlo lo utilizas como si lo comprases de fábrica (nuevo), una vez formateado puedes empezar a utilizarlo de la misma manera o mejor que anteriormente.





jueves, 16 de junio de 2016

Balance del curso.

Buenas tardes en esta última entrada de tecnología os voy a contar mi paso del curso en tecnología lo que tenía en mente desde un principio y como he ido mejorando hasta el final de curso.

Tenía como meta aprender a programar mejor y mejorar mis diseños con FreeCAD respecto a que yo he repetido algunas cosas las realicé el año pasado, es decir, que lo que he intentado hacer ha sido mejorarlo.

También quería aprender robótica, pero en lugar de aprender róbotica he aprendido a trabajar en una miniempresa, por lo cual, he aprendido nuevos valores, como la comprensión, es el que más destacaría ya que hemos sido cinco personas, con pensamientos y carácter diferentes, por lo cual nos teníamos que adaptar unos a otros, saber como llevarnos, el poder ayudar en todo, si un miembro necesitaba ayuda, apoyarle moralmente, y TODOS teníamos que apoyarnos moralmente unos a otros, sino la empresa no hubiese salido adelante. También hemos tenido que tener paciencia, ya que todo llevaba su tiempo y preferíamos hacerlo lento y correctamente, en vez de rápido y mal. Y esto ha dado lugar a que nos saliese el proyecto mejor de lo que esperábamos.
He aprendido más diseño en 3D, también he aprendido a trabajar en equipo que era lo que más miedo me daba ya que soy una persona que quiere que todo salga bien, pensé en lo que salía mal, pero me ha gustado el resultado obtenido.

He cumplido todas las expectativas que tenía en mente, me he quedado con las ganas de aprender robótica ya que es algo que me gusta y me llama mucho la atención.

El proyecto que más me ha gustado ha sido el de la empresa ya que es dónde mas cosas y valores he aprendido, si lo tuviese que volver a hacer, lo haría igual solo que más relajada.
También me ha gustado la parte de la impresión 3D ya que es una cosa muy moderna y suele llamar mucho la atención, y es fácil de comprender.
Y por último el trabajar con arduino, es algo que me encanta, el programar y montar, el corregir los errores e investigar por qué no funciona y buscar una solución en grupo.

Todo esto lo puedo aplicar en un futuro si decido montar una empresa o trabajar en un colegio, ya que en el futuro habrá más cosas tecnológicas. La parte de arduino si algún día quiero estudiar programación. Y por último la parte de robótica podría incrustarla en un robot que tenga en casa ya que todo el mundo va consiguiendo uno con el paso del tiempo.

De volver a repetir todo lo realizado, cambiaría la parte del FreeCAD ya que es la que más aburrida me ha parecido y más me ha costado, en cambio, estoy orgullosa de saber que lo he sacado adelante, con alguna dificultad pero he podido sacarlo, con esto quiero decir, que si todos nos lo proponemos todos los podemos realizar.

Y por último destacar el proyecto de fundación create porque nos hemos esforzado mucho para poder ir, y estamos trabajando en ello, iremos mañana día 17 de Junio del 2016.


Trabajo de Cultura Clásica

Buenos días en esta entrada os voy a explicar lo que he aprendido en el trabajo que he realizado sobre la vida cotidiana y los juegos olímpicos en Grecia.

Familia: Era la unidad básica de la sociedad, formadas por padre, madre, hijos, y a veces también abuelos, tíos y primos. Era más frecuente encontrar varias generaciones de la misma familia habitando en la misma casa,era un valor cultural de suma importancia, al que llamaban oikos. No sólo incluía a las personas de la familia que vivían en la misma casa, sino también la casa en sí y sus bienes.
Educación: Desde mi punto de vista la sociedad era muy machista, diferencia entre la educación de los niños y la de las niñas en la Antigua Grecia. Los niños estaban a cargo de sus madres hasta los 7 años y a esa edad eran escolarizados. En las escuelas, la enseñanza primaria comenzaba por enseñarles a leer y escribir para a continuación impartirles otras disciplinas como aritmética, música y gimnasia, incluía deportes, algo que en la Antigua Grecia tuvo mucha importancia. Según las circunstancias, algunos niños se escolarizaban en casa con profesores particulares, pero lo habitual era que fuesen a la escuela. Y escribían con un punzón en tablillas barnizadas. Los varones además tenían obligación de hacer dos años de servicio militar en torno a los 18 años. Algunos seguían una carrera militar.
Mujeres: Las niñas por el contrario no iban a la escuela, ni tampoco recibían enseñanzas de profesores particulares. Pero sus madres y abuelas les transmitían sus propios conocimientos, como lectura, escritura, cálculo y música. También les enseñaban a realizar tareas dirigidas al cuidado de la familia y del hogar, como cocinar, bordar o tejer. Las mujeres de la clase alta realizaban cierta vida social, pero las demás apenas salían de su casa si no era para asistir a actos religiosos, celebraciones oficiales o procesiones.
Hogar: Llamaban poco la atención, porque su mayor parte de tiempo lo pasaban ocupados en sus negocios, ejercicios físicos, política y ceremonias.
Las casas ordinarias se componían de un piso bajo dividido en dos piezas muy pequeñas, y de un piso alto. La parte inferior las paredes eran de madera, de ladrillos. Los ladrones perforaraban el muro.
Comida: Está fundamentado en la «trilogía mediterránea»: trigo, aceite de oliva y vino.
Desayuno: Akratismos
Comida: Ariston
Cena: Deipnon
Vestimenta:
Symposia: Banquete o fiesta que realizaban en honor a alguien o algo, estaban invitados los miembros que formaban la familia.
Pervivencia:Los Griegos comenzaron a asentarse en la península ibérica a partir del siglo VIII a. C. Su intención no era conquistar el territorio sino establecer colonias comerciales en las costas del Mediterráneo. Introdujeron en la península el torno alfarero y cultivos como la vid y el olivo.
Trabajo: Tipos de trabajo: Campo (ganadería y agricultura), pesca, artesanía y comercio.

Ocio: La música y el teatro serán dos de las actividades favoritas para disfrutar del ocio. Los actores iban cubiertos con máscaras y trajes concretos para que el espectador pudiera identificar claramente a quién representaban.

Aquí os dejo el link de la presentación que he realizado:

lunes, 13 de junio de 2016

Circuitos eléctricos.

A continuación en esta entrada os voy a explicar lo que he aprendido en clase de ámbito científico, en esta página web.

He aprendido a montar un circuito en paralelo y en serie, a introducir zumbadores e interruptores en dicho circuito.

Cuando montamos un circuito en paralelo, tienen que estar de tal manera que estén alineados unos con otros.
En el caso de que haya dos bombillas o más lo primero que hay que hacer es conectarlas entre sí, y luego añadir los complementos, si se diese el caso de que una se estropea, la otra seguiría funcionando ya que al conectarlas así, son independientes, por eso cuando hay que hacer circuitos en zonas de riesgo como puede ser un quirófano, se utilizan este tipo de circuitos.

El otro tipo de circuito, es el circuito en serie, que es lo contrario al circuito en paralelo, ya que estas no son independientes, y si una no funciona la otra tampoco, y los objetos estan colocados seguidamente, entonces, lo que le suceda a uno le afecta a los demás.

Aquí os dejo los ejercicios que nos proponía la página web:





















martes, 31 de mayo de 2016

Diarios de aprendizaje de la 4º evaluación.

31-Mayo-2016
Hoy en clase he tenido que volver a realizar el trabajo que ya hice porque está incompleto y tengo que seguir un esquema que hay en el sites, en las continuas clases de cultura lo completaré y haré una cartulina final.

2-Junio-2016
Hoy hemos acabado las presentaciones para poder comenzar a exponer el martes.
También hemos retocado el guión que tenemos que seguir en la presentación.

7-Junio-2016
Hoy hemos comenzado las exposiciones, y hemos valorado su presentación a mí, en mi opinión he aprendido muchas cosas que antes no sabía, y me ha gustado como lo han hecho.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Resumén de la 3º evaluación.

Buenos días, en esta entrada os voy a hacer un resumen de lo que he realizado en la tercera evaluación. Pinchando sobre el índice podréis acceder a las entradas.
1. Logotipo de la empresa.
2. Aprendiendo a programar con Arduino.
3. Led RGB.
4. Encender un led con un pulsador.
5. Zumbador.
6. La empresa.

1. Logotipo de la empresa:
En esta entrada os expliqué como decidimos hacer el logotipo de la empresa, os haré un breve resumen.
Decidimos hacer una gota de agua como logotipo ya que íbamos a crear objetos relacionados con el agua. Le dimos color para que no estuviese poco colorido y nos quedó este resultado.

2. Aprendiendo a programar con arduino:
En esta entrada os mostré el inventario qué hicimos del kit de arduino, con los objetos que teníamos y una imagen de cada uno.
También os mostré el primer ejercicio que hicimos con Arduino, que era encender un LED. Cambiando la velocidad a la que parpadeaba el LED.


3. LED RGB:
Lo que realizamos en el tercer ejercicio como bien indicaba el libro de Arduino trabajamos con un LED RGB, que es un led que tiene diferentes colores Rojo, Azul, Blaco y Verde.
Y tuvimos que cambiar la velocidad de los colores y mezclar los colores para obtener nuevos colores que el LED no nos daba.


4. Encender un LED con un pulsador:
Para continuar esta entrada os explicaré lo realizado, hemos mezclado varios ejercicios en los cuales al mezclar los ejercicios podemos obtener un resultado excelente.



5. Zumbador
Para finalizar los ejercicios de arduino hicimos una practica, que ha sido la que más me ha gustado ya que hemos creado música, y hemos creado melodías, además esta práctica la estamos haciendo junto a la asignatura de música, por lo cual, hemos puesto la canción de mario bross.


6. La empresa:
En esta tercer evaluación también hemos creado nuestras redes sociales, y nuestra página web en wix.
Pincha aquí y te llevará a la página.
Aquí os muestro una imágen de la página principal:
También podéis seguirnos en nuestras redes sociales, entrando en la página y pinchando sobre el botón contáctenos.
                                                                   @RisckyFoscky
En la tercera evaluación también hemos trabajado con mentores que nos han ayudado a mejorar nuestro producto, también hemos creado nuevos diseños.
También hemos trabajado sobre el lienzo, y el laboratorio, hasta definir que producto era el que de verdad nos iba a gustar más a nosotros y a nuestros compradores.
La mayoría hemos atendido primero a las explicaciones del profesor, nos dio algunos consejos y de ahí realizamos las prácticas y el laboratorio.
También hemos expuesto nuestro producto a nuestros compañeros y nos dieron su opinión, entonces de ahí supimos lo que verdaderamente les iba a gustar.También podéis seguirnos en nuestras redes sociales, entrando en la página y pinchando sobre el botón contáctenos.
He aprendido a trabajar en grupo ya que en una empresa tienen que poner todos de su parte, si no, no saldrá bien el trabajo. Lo que más me ha gustado ha sido crear la página web de nuestro producto ya que sin ella no nos podemos dar a conocer.
Repetiría alguna práctica del arduino que no salió del todo bien pero me ha gustado trabajar así con mi grupo nos hemos apoyados unos a otros.
Aquí os muestro nuestro primer producto.

martes, 17 de mayo de 2016

Zumbador

En esta entrada os voy a mostrar a como hacer música con arduino.
Para realizarlo tenemos que tenere los siguientes materiales:
Un cable USB del tipo A-B, una placa arduino UNO, una placa de conexiones de 400 contactos, un zumbador piezo eléctrico, una resistencia de 100 Ohm (marrón, negro, marrón) y por último dos cables de prototipado M-M.
Aquí os dejo una imágen de como sería el montaje.


Para programarlo utilizamos el siguiente código:
//Empezando con Arduino UNO 
//Actividad 8: Generando música
//
// Reproduce una melodía almacenada en dos
// arrays, uno de frecuencias (notas musicales) y
// otro de duración de cada nota.
// Asociamos ZUMBADOR al pin digital donde lo tenemos conectado
#define ZUMBADOR 8
// Frecuencias de las notas musicales usadas

#define NOTA_E6 1319
#define NOTA_G6 1568
#define NOTA_A6 1760
#define NOTA_AS6 1865
#define NOTA_B6 1976
#define NOTA_C7 2093
#define NOTA_D7 2349 
#define NOTA_E7 2637
#define NOTA_F7 2794
#define NOTA_G7 3136
#define NOTA_A7 3520

//Melodía principal de Mario Bross
int melodia [ ]= {

NOTA_E7, NOTA_E7, 0, NOTA_E7, 0, NOTA_C7, NOTA_E7, 0, NOTA_G7, 0, 0, 0, NOTA_G6, 0, 0, 0,

NOTA_C7, 0, 0, NOTA_G6, 0, 0, NOTA_E6, 0, 0, NOTA_A6, 0, NOTA_AS6, NOTA_A6,0,

NOTA_C7, 0, 0, NOTA_G6, 0, 0, NOTA_E6, 0, 0, NOTA_A6, 0, NOTA_B6, 0, NOTA_AS6, NOTA_A6, 0,

NOTA_G6, NOTA_E7, NOTA_G7, NOTA_A7, 0, NOTA_F7, NOTA_G7, 0, NOTA_E7, 0, NOTA_C7, NOTA_D7, NOTA_B6, 0, 0

};

//Duración de cada nota de la melodía

int tiempo[ ] = {
  
12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 
12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 

12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 
12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 

9, 9, 9, 12, 12 , 12, 12 , 
12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 

12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 
12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 12, 12 , 

9, 9, 9, 12, 12, 12, 12,
12, 12, 12, 12, 12, 12, 12, 12
};

// Declaración de variables

int nota;
int duracion_nota;
int pausa_entre_notas;

void setup()
{
//Configuramos el pin digital donde esté el zumador
pinMode( ZUMBADOR, OUTPUT) ;
}
void loop()
{
//Bucle que recorre la melodía
for (nota= 0;nota < 78; nota++)

{

//Calculamos la duración de la nota en ms
duracion_nota = 1000 / tiempo[nota];
//Emitimos el sonido correspondiente a la nota
tone(ZUMBADOR, melodia[nota], duracion_nota);
//Espera entre notas
pausa_entre_notas = duracion_nota * 1.60;
delay(pausa_entre_notas);
  }
}

Aquí os dejo los vídeos correspondientes.




He realizado la práctica ocho de arduino, con ayuda del libro y los kits.
A mí me ha servido para saber como formar melodía, sirve por ejemplo para añadirle a un juguete tu melodía ya que la puedes crear tú. También para ponerle sonido a los semaforos ya que cuando parpadea hace sonidos, yo creo que se podría incrustar este sonído en ello.
Lo he hecho con ayuda de mi compañera, con ayuda del libro y con ayuda del profesor.
He aprendido lo que es un zumbador, a como se coloca en la placa, también he aprendido a crear una partitura.
Lo que más nos ha costado realizar ha sido hacerlo con el pulsador ya que no nos ha dado resultado por eso no hemos puesto el vídeo ya que no funcionaba, pero en sí lo que más costaba hacer era la programación ya que tenías que mezclar varias actividades para lograr el resultado que queríamos.
No salió como esperaba la última parte, yo pensé que saldría pero no se logró el resultado esperado y nos rendimos ya que tenía mucha dificltad.
de volver a hacerlo volvería a intentar el último ejercicio de la práctica.
Lo que destacaría del proceso sería lo siguiente:
Cuando añadimos el led ya que se encendía al ritmo de la música.