lunes, 14 de marzo de 2016

Desarrollo sostenible.

  • ¿Qué es el desarrollo sostenible?
Se llama desarrollo sostenible aquél que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y las posibilidades de futuras generaciones.
  • ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo sostenible?
  1. "Las necesidades básicas de los pobres del mundo, a los que se debe dar una atención prioritaria"
  2. Reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones. Cuando nuestra actuación supone costos futuros inevitables 
  • ¿Qué características presenta el desarrollo sostenible?
  • Buscar la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
  • Asegurar que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
  • Usar los recursos eficientemente.
  • Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
  • Poner su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
  • Restaurar los ecosistemas dañados.
  • Promover la autosuficiencia regional. Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

viernes, 4 de marzo de 2016

Última entrada de la evaluación de tecnología.

Buenas tardes, en esta entrada os voy a hacer un pequeño resumen de lo que he he hecho durante esta segunda evaluación, la segunda evaluación continuamos con el FreeCAD con tutoriales más avanzados, hicimos nuevas entradas en el blog explicándolas, pincha aquí para leer la entrada anterior.
El FreeCAD es algo que me ha costado mucho realizar ya que es difícil de manejar, pero siguiendo los tutoriales se hace más ameno y más fácil. Hemos tratado el FreeCAD porque es necesario para poder crear el producto de nuestra empresa, detalladamente..

Nuestra empresa comenzó conformandose por grupos de cinco, en el cual estamos, Troy, Damaris, María, Álvaro Reyes y yo.
Cada uno tiene una función asignada aquí os dejo el reparto.


También seleccionamos un nombre que fuese llamativo y que nos representase, escogimos RisckyFoscky, llegamos a esta conclusión ya que Riscky suena a risa y nosotros somos personas que nos reímos siempre y Foscky porque rima.

Como bien os he dicho "para haces el producto de nuestra empresa", es decir que hemos continuado haciendo cosas de las empresas, como posters, hemos cambiado el producto que queremos realizar, ya que queríamos realizarlo con algo con lo que lo pudiésemos enlazar con google.

En esta segunda evaluación también hemos aprendido a hacer presentaciones, en la cual os he explicado detalladamente como realizarlas en una entrada anterior. La podéis ver pinchando aquí.

También hemos decidido el logotipo de la empresa ya que es algo esencial que una empresa tiene.

Hemos entregado documentos, hemos realizado investigaciones sobre otros objetos en los cuales estábamos interesados y hemos resuelto pequeñas dudas.

Y aquí termina mi breve entrada resumiendo todo lo que he hecho durante la segunda evaluación.


Química en el maquillaje

Hola, buenos días en esta entrada os voy a hablar sobre un vídeo que he realizado con un compañero, hablando sobre la cosmética.

Para comenzar el proyecto buscamos información sobre los pintalabios, y más cosas como el chocolate, el alcohol, etc...
Buscamos con que sentidos lo podíamos detectar, aquí os dejo toda la información con el guión.
1º paso:























2º paso:
Kilmer: Hey que pasa electrones. Como os va todo?, hoy os vamos a hablar sobre la Química de los pintalabios, herramienta fundamental para jóvenes, modelos, actores y actrices.
Noelia: Uyyy, actores como Taylor Lautner ehh.
Kilmer: Si ese personaje a las que a todas os parece guapísimo, como yo *Aparece Kilmer maquillado*. Pero no nos desviemos del tema.
Noelia: JAJAJAJAJA ¿qué intentas ganarte al público maquillandote?, pues a mi me interesa el pintalabios ese rojo pasión que te has puesto:) ¿sabes de qué está compuesto?.
Kilmer: Pues la verdad es que no tengo ni idea, tendrá algún pigmento para dar color, ¿no?
Noelia: JAJAJAJAJA , sí, efectivamente, una buena barra de labios siempre está compuesto por ceras, aceites y pigmentos.
Kilmer: Tenía entendido que muchos pigmentos tienen origen animal. Sé que el color rojo lo aporta el ácido carmínico, que proviene de un insecto, las cochinillas de cactus.
Noelia: Cochinillas JAJAJAJAJA, también se consigue un rojo pasión con la eosina.
Kilmer: ¿Sabías que en el antiguo Egipto se pintaban los labios de color púrpura con un pigmento extraído del fucus?
Noelia: Vaya exclusiva!!! Eso lo sabe todo el mundo, jejejeje. A mí me gustaría utilizar ese maravilloso color morado.
Kilmer: Como se nota que no tenías ni idea, ese pigmento es venenoso, jajajajajaja.
Noelia: Lo he dicho para ver si tú conocías ese dato, jejejejeej. Pues en la edad media las mujeres que se pintaban los labios eran condenadas por brujería, ya que era considerado como demoníaco.
Kilmer: Para fabricar barras de labios se utilizan también aceites vegetales como el de jojoba, macadamia, ricino y derivados del petróleo.
Noelia: Gracias a los aceites del pintalabios conseguimos este brillito y esta textura tan suave.
Kilmer: Hemos descubierto todos los secretos del pintalabios, si queréis saber más no dudéis en seguir nuestro canal.
Noelia Bueno vamos a irnos despidiendo Killcalmandusaelpintalabioseveryday. Un saludo a todos pequeños electrones esperamos que os haya gustado.
Kilmer: Si será mejor para los electroncitos que hay por ahí y recordad maquillaros mucho para estar FRESH! Nos vemos en el próximo vídeo.

3º paso:
Supervisar el guión y ensayarlo. Una vez ensayado procedimos a grabarlo.
Para grabarlo trajimos maquillaje, y comenzamos a grabar las tomas.
Hicimos muchas tomas porque como nos reíamos teníamos que repetirlo.
Hasta una vez grabado todo viene el cuarto paso.

4º paso:
Editamos el vídeo, cortamos los trozos, metímos imágenes para completar el vídeo, y una vez acabado subirlo a youtube, en esto se basa el proyecto de descubrir la química en diferentes elementos.

Sectores IDH.

En esta hoja de cálculos he puesto algunos paises y la gente que se dedica al sector primario, secundario y terciario, en el cual también he colocado el puesto del IDH.


Lo que yo he observado en esta foto es que si el sector terciario tiene más trabajadores el sector primario apenas tiene, y si el sector primario tiene, el terciario es escaso.
Y cuanto mayor es el puesto de IDH, menos desarrollado esta el país frente a tecnología, etc..