martes, 17 de noviembre de 2015

Los Agentes Geológicos.

En esta entrada os voy a hablar sobre lo que he aprendido de los agentes geológicos y el trabajo que he realizado sobre ellos y os pondré imágenes de la presentación que utilicé para realizarla.
 
Primero os hablaré del trabajo, el trabajo lo hicimos en equipo, lo primero que hicimos fue redactar la información del libro en el cuál nos explicaba lo que eran, lo diferentes tipos que había, de las diferentes acciones que puede generar el viento, las aguas, el hielo... Después les profundizaré en este tema.

El trabajo se nos hizo complicado ya que hicimos un wordpress, pero era muy extenso y a la hora de hacer la presentación fue muy larga y el profesor nos dio otra oportunidad para poder hacer otra presentación más corta de este modo, lo que hicimos fue resumirlo y hacer una presentación en google drive y a su vez fuimos haciendo el guión.

Ahora os voy a decir que cosas he aprendido a la hora de hacer el trabajo.

En el trabajo he aprendido qué son los agentes geológicos, son aquellos que destruyen, crean y modifican el relieve que se encuentra en la superficie de la Tierra. También que hay dos tipos de agentes geológicos internos y externos. Los agentes geológicos internos son aquellos que crean el relieve y los agentes geológicos externos son los que modelan el relieve que es creado por los internos.

Los agentes geológicos internos son por ejemplo los ríos, los mares..
  • Los ríos son corrientes de agua dulce, que crece a través de las lluvias que hay y fluye por sí sola, estos desembocan en otros ríos o mares. El proceso de erosión es el siguiente: el agua contiene pequeños fragmentos de rocas, estas a su vez chocan con el relieve que se encuentra en el lugar donde fluye el río y son depositadas a medida de que el río continua y son depositadas a las orillas o a los extremos. Los ríos tienen diferentes tramos o cursos: Curso alto, medio o bajo.

  • Los mares son grandes masas de agua salada, es decir, en la que habitan especies de agua salada. El mar es un bioma acuático de agua salada lo contrario al río que sería un bioma de agua dulce. Una vez que entendimos esta infomación investigamos como se erosionaban los fragmentos que están en el mar y descubrimos que a través de las olas, se erosionan y a casa de las mareas se transportan y está es la razón por la cual     existen los acantilados, las bahías y los                                                                                           cabos.

Los agentes geológicos externos como por ejemplo los terremotos y los volcanes. Estos ejemplos fueron escogidos ya que son los más habituales que encontramos en la tierra.
  • Los volcanes se crean al separarse dos placas, estas dan lugar a que se forme una grieta en la superficie de la Tierra de la cual va a ser expulsado el magma (materiales fundidos debido a las altas temperaturas que hay dentro de la última capa de la Tierra), y a su vez el magma da lugar a que se forme el cono volcánico y se expulsa a través de ahí.

  • Los terremotos es diferente surge por el choque de dos placas, esto hace que la superficie de la Tierra vibre y de lugar a un seismo. Las vibraciones se propagan a través de ondas sísmicas y en el seísmo en el centro o foco es donde libera mayor energía. Un terremoto se mide con un sismógrafo.



También para concluir aprendí que los biomas son paisajes.

De volver a realizar el trabajo cambiaría el haber hecho la página web en la cual puse demasiado texto y fue muy aburrido y tuve que poner más imágenes. También cambiaría la forma de hablar ya que pareció que fue muy larga y participamos poco con el público.